Show simple item record

dc.contributor.authorJauregui Cuéllar, Brandon Gardyori
dc.date.accessioned2023-01-11T15:28:48Z
dc.date.available2023-01-11T15:28:48Z
dc.date.issued2023-01-11
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12558/4613
dc.description.abstractLas buenas prácticas de manejo realizadas en las plantas de sacrificio en lo concerniente a la insensibilización, son claves para evitar el sufrimiento innecesario de los animales y, adicionalmente prevenir características indeseables en la canal del cerdo. Esta revisión describe las ventajas de llevar a cabo prácticas de aturdimiento efectivas antes de realizar el sacrificio animal, reconociendo que el bienestar animal es clave para el óptimo desarrollo en cualquier sistema pecuario. Aquí, se resalta la importancia de conocer términos como dolor y sacrificio, y se presentan los tipos de insensibilización que son utilizados en cerdos en forma general a nivel mundial; también se muestra la importancia de realización de las prácticas de insensibilización de forma correcta.spa
dc.description.sponsorshipSede Fusagasugáspa
dc.relation.ispartofseriesTGZOFU;23165
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAturdimientospa
dc.subjectCerdosspa
dc.subjectDolorspa
dc.subjectEstrésspa
dc.subjectManejospa
dc.subjectStunningspa
dc.subjectPigsspa
dc.subjectPainspa
dc.subjectStressspa
dc.subjectManagementspa
dc.titleBienestar animal, una revisión de los métodos de insensibilización porcina.spa
dc.typeTrabajo de gradospa


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Línea gratuita: 018000180414 | e-mai: biblioclic@ucundinamarca.edu.co

Seccional Girardot: Carrera 19 No. 24-209 | (+571) 8335071

Seccional Ubaté: Calle 6 No. 9-80 | (+571) 8553055

Extensión Chía: Autopista Chía - Cajicá | Sector “El Cuarenta” | (+571) 8281483 Ext. 418

Extensión Chocontá: Carrera 3 No. 5-71 | (+571) 8562520

Extensión Facatativá: Calle 14 con Avenida 15 | (+571) 8920706

Extensión Soacha: Diagonal 9 No. 4 B-85 | (+571) 7219220

Extensión Zipaquirá: Carrera 7 No. 1-31 | (+571) 8515792

Oficinas Bogotá D.C.: Carrera 20 No. 39-32 Teusaquillo | (+571)7448180


Notificaciones judiciales:

Dirección Jurídica (+571) 8281483 Ext. 115 | e-mail oficinajuridicaudec@ucundinamarca.edu.co

Políticas de Tratamiento de Datos Personales

© 2018 UCUNDINAMARCA Generación Siglo 21

Vigilada Mineducación

Reconocida por resolución No. 19530, de Diciembre 30 de 1992 (MEN)

Oficina Asesora de Comunicaciones

Derechos reservados